Aunque el CTR es una métrica extremadamente importante, es sencillo y rápido de calcular. Basta con dividir el número de veces que se ha hecho clic en un anuncio por el número total de visualizaciones que ha recibido (también conocidas como impresiones). Así:
Entre la creciente competencia por la atención y los recursos de los consumidores, es esencial conocer la eficacia real de su plan de marketing. Esto abarca todas las estrategias y acciones adoptadas para impactar a su usuario. El CTR sirve exactamente para esto: para evaluar la calidad de sus palabras clave y, en consecuencia, de sus anuncios.
Antes de profundizar en cómo monitorizar de cerca esta métrica, también es necesario entender la relación entre el CTR y los otros acrónimos importantes para el éxito de tus estrategias de Marketing Digital.
Pero, ¿cuál es la relación entre estas dos siglas y el CTR? El porcentaje de clics influye directamente en ambos modelos de precios. El CPM no se ve tan afectado, ya que no importa el número de personas que realmente hacen clic en su anuncio.
Hay diversas razones para seguir el CTR, que consiguen dividir para no perder el tiempo y permiten invertir en las mejores formas de aumentar esta métrica lo antes posible, garantizando los mejores resultados para su negocio.
Por ejemplo, si un usuario busca “Zapatillas New Balance” y usted puja por el término “zapatillas”, su anuncio podría aparecer, generando una impresión. Pero, si el anuncio de un competidor también aparece y realmente contiene el término “zapatillas New Balance”, es probable que reciba el clic en lugar de usted.
Se habrá dado cuenta de que su anuncio no es relevante para el término “Zapatillas New Balance”, por lo que tendrá que refinar sus palabras clave y adaptar el texto de su anuncio para incluir “Zapatillas New Balance”. La próxima vez que haya una consulta para “Zapatillas New Balance” el anuncio que muestre será más relevante y tendrá más probabilidades de conseguir el clic.
Hay muchos informes, pero desgraciadamente no hay una respuesta única. Puede consultar varios informes para su sector, pero seguirá obteniendo una respuesta parcial. El CTR medio de su sector es sólo una guía y puede que no refleje su campaña.
Por ejemplo, supongamos que usted es el propietario de una agencia de viajes. El porcentaje de clics estándar para una campaña de Viajes y Turismo en la búsqueda es del 7,83%. Eso es alto, ¿no? ¿Pero significa que es un buen CTR? No necesariamente. Es una buena pauta, pero realmente depende de todos los demás elementos de una campaña PPC. Como por ejemplo:
El CTR, o porcentaje de clics, es un cálculo bastante simple de cuántas personas hicieron clic en un anuncio (clics) dividido por el número de veces que se mostró el anuncio (impresiones). También es una de las métricas más comunes en la publicidad digital. ¿Por qué? Porque medir la proporción de espectadores que hacen clic en un anuncio es una forma clave de saber si el anuncio es efectivo, si resuena con el público objetivo y si está llevando tráfico a su sitio web.
Al ser una de las métricas clásicas del marketing de resultados, te vas a topar con el CTR muchas veces. Pero el CTR -también conocido como tasa de clics- es mucho más que una simple métrica. De hecho, dado que los anunciantes suelen pagar a los editores por cada clic en los anuncios, el CTR afecta al resultado final de ambas partes en la asociación publicitaria.
Así que, teniendo en cuenta la importancia del CTR en tus actividades diarias de PPC, hemos resumido 7 datos clave sobre el porcentaje de clics. Solo con interiorizar estos puntos, recorrerás un largo camino para entender cómo funciona el CTR y qué puedes hacer con tu CTR para que sea mejor que el actual.
Podría escribir un anuncio que dijera “¡Iphones gratis!” y que obtuviera un gran CTR. Pero a menos que regalar iPhones sea la medida del éxito de mi negocio, un anuncio así no ayudará a que mi negocio sea rentable.
Si su objetivo es vender tantos productos como sea posible al menor coste posible, debería optimizar sus campañas de PPC para el coste por venta. Si su objetivo es generar clientes potenciales por debajo de un determinado coste por cliente potencial, entonces optimice por coste por cliente potencial.
Supongamos que tiene una empresa que vende soluciones de seguridad física a las empresas para protegerlas de los robos. Su empresa quiere pujar por el término “seguridad” para captar a los usuarios que están empezando a pensar en sus necesidades de seguridad. Parece una gran estrategia, y puede serlo.