“¡Prueba! ¡Prueba! Prueba!” Todos hemos escuchado este consejo para construir un mejor sitio web. Las pruebas son el núcleo de la creación de una cultura de crecimiento, una cultura en la que todos los miembros de tu equipo están dispuestos a recopilar datos y actuar sobre ellos para mejorar la experiencia del cliente día a día.
Pero, ¿cómo se realiza una buena prueba? ¿Es sólo cuestión de encontrar algo de lo que no estás seguro y cambiarlo, como cambiar un botón azul de “Comprar ahora” por uno rojo? Depende: ¿Decidiste probar ese botón basándote en los análisis, o fue una suposición salvaje?
Suponiendo lo primero, una buena prueba también significa que, incluso si falla, has aprendido algo. Una mala prueba puede hacer que el rendimiento de tu sitio web sea peor que antes, pero es aún peor si no tienes en cuenta esos aprendizajes en el futuro.
Un “me pregunto qué pasaría si…” al azar no es un buen comienzo para una prueba exitosa. Una mejor manera de empezar es revisando los datos. Busque cosas que destaquen: cosas que funcionen inusualmente bien o inusualmente mal.
Una vez que tenga una idea en la mano, desarrolle una hipótesis al respecto: ¿Por qué ese elemento funciona tan bien (o tan mal)? ¿Cuál es la experiencia de los usuarios cuando se encuentran con él? Si es bueno, ¿cómo se podría replicar en otros lugares? Si es mala, ¿cómo podría mejorarla? Esta hipótesis es el punto de partida de la prueba.
La optimización para motores de búsqueda (SEO) suele consistir en realizar pequeñas modificaciones en partes de su sitio web. Cuando se ven individualmente, estos cambios pueden parecer mejoras incrementales, pero cuando se combinan con otras optimizaciones, podrían tener un impacto notable en la experiencia del usuario de su sitio y en el rendimiento en los resultados de búsqueda orgánica. Es probable que ya esté familiarizado con muchos de los temas de esta guía, ya que son ingredientes esenciales para cualquier página web, pero es posible que no les esté sacando el máximo partido.
Un archivo robots.txt indica a los motores de búsqueda si pueden acceder y, por tanto, rastrear partes de su sitio. Este archivo, que debe llamarse robots.txt, se coloca en el directorio raíz de su sitio. Es posible que las páginas bloqueadas por robots.txt puedan seguir siendo rastreadas, así que para las páginas sensibles, utilice un método más seguro.
Es posible que no quiera que se rastreen ciertas páginas de su sitio porque podrían no ser útiles para los usuarios si se encuentran en los resultados de búsqueda de un motor de búsqueda. Tenga en cuenta que si su sitio utiliza subdominios y desea que no se rastreen determinadas páginas en un subdominio concreto, tendrá que crear un archivo robots.txt independiente para ese subdominio. Para obtener más información sobre robots.txt, le sugerimos esta guía sobre el uso de archivos robots.txt.
El mismo principio se aplica al contenido de tu blog si no quieres que se estrelle cuando llegue a Internet. Los siguientes son ocho elementos críticos que deberían incluirse en las publicaciones de su blog:
Si alguna vez te has reunido con inversores y has hecho un discurso de ascensor -una presentación rápida de dos minutos sobre tu negocio-, sabrás que el objetivo no es conseguir financiación en ese momento, sino ofrecer suficiente información para que los inversores quieran saber más.
A veces, añadir palabras emotivas al titular le dará el magnetismo necesario. En otros casos, la información que ofrezcas será, por sí sola, suficiente para atraer a los inversores. Sin embargo, incluso cuando presente un gran contenido, aderece su titular con una o dos palabras que atraigan a los lectores y lo hagan destacar. Las personas se mueven a actuar por sus emociones.
Quiero ser muy claro sobre cómo estoy usando la palabra “convincente” aquí. En el ámbito de la información, un titular debe reunir los puntos importantes de la noticia. Pero eso no es necesariamente cierto en un blog. La primera frase o el párrafo corto de tu blog debe obligar a los visitantes a leer el segundo párrafo: quieres atraer a tus lectores. No te demores en ir al grano y asegúrate de que hay suficiente acumulación para que los lectores quieran saber más sobre la información que presentas y la aprecien una vez que entiendan tus ideas.
Estas pueden incluir, por ejemplo, la mejora de la usabilidad del sitio, el uso natural de las palabras clave en el contenido, la recepción de backlinks de socios de confianza, entre otras estrategias que presentaremos en esta guía.
Esta herramienta también puede generar insights para optimizar tu contenido, además de ser la principal fuente para identificar qué búsquedas traen tráfico a tus páginas y el click-through-rate de tus principales palabras clave.
Si un usuario está interesado en el marketing digital, por ejemplo, ahora puede buscar términos más específicos sobre el tema. La especificidad de los términos dependerá de la necesidad que la persona necesite resolver, por ejemplo:
Son imprescindibles para planificar una estrategia SEO, ya que ayudan a encontrar ideas de palabras clave, conocer el potencial y la competitividad de cada una y organizarlas según su prioridad de optimización.
En la misma línea que el volumen de posts, no hay una frecuencia ideal. Tienes que identificar lo que tu tema y tu buyer persona demandan, así como evaluar la capacidad de tu negocio para producir este contenido.