Características del artículo de revisión

BIEN. Tienes que escribir una reseña literaria. Desempolvas una novela y un libro de poesía, te acomodas en la silla y te preparas para emitir un “pulgar arriba” o “pulgar abajo” mientras hojeas las páginas. Ya está hecha la “reseña literaria”. ¿No es así?

No. La “literatura” de una reseña literaria se refiere a cualquier colección de materiales sobre un tema, no necesariamente a los grandes textos literarios del mundo. “Literatura” puede ser cualquier cosa, desde un conjunto de panfletos gubernamentales sobre los métodos coloniales británicos en África hasta artículos académicos sobre el tratamiento de un desgarro del ligamento cruzado anterior. Y una reseña no significa necesariamente que tu lector quiera que des tu opinión personal sobre si te han gustado o no esas fuentes.

Una reseña bibliográfica puede ser un simple resumen de las fuentes, pero suele tener un patrón de organización y combinar tanto el resumen como la síntesis. Un resumen es una recapitulación de la información importante de la fuente, pero una síntesis es una reorganización, o una reorganización, de esa información. Puede ofrecer una nueva interpretación de un material antiguo o combinar interpretaciones nuevas con otras antiguas. También puede trazar la progresión intelectual del campo, incluyendo los principales debates. Y, dependiendo de la situación, la revisión bibliográfica puede evaluar las fuentes y aconsejar al lector sobre las más pertinentes o relevantes.

¿Cuáles son las características de una reseña literaria?

Algunas revistas académicas exigen que los artículos sean aprobados por un grupo de expertos y académicos de la disciplina. Por ejemplo, los biólogos revisan, o arbitran, los artículos escritos por biólogos. Estas revistas se denominan revistas revisadas por pares o arbitradas.

No todos los artículos de una revista revisada por pares son artículos revisados por pares. Por ejemplo, un editor, en lugar de un grupo de colegas, puede tomar decisiones sobre las cartas al editor, las reseñas de libros, las noticias y otros tipos de artículos no relacionados con la investigación.

Cuáles son las características de una buena reseña bibliográfica brainly

Una reseña literaria es un trabajo escrito sobre ideas específicas de la fuente definida. En concreto, las personas leen libros y escriben reseñas sobre los puntos fuertes o débiles de algunos aspectos de la obra. Dado que la redacción requiere la comprensión de la fuente y las afirmaciones del autor o autores, las personas deben conocer las características principales, el estilo y la estructura del trabajo. Básicamente, la reseña de un libro debe ser un trabajo bien escrito y organizado que analice la fuente y ayude a los lectores a comprender las ideas. Además, el estilo debe ser formal y académico para ser claro con los lectores. Además, la estructura del artículo debe representar el trabajo lógico sobre la fuente. Por lo tanto, la reseña de libros es el trabajo que aporta nuevos puntos de interés a la fuente específica basándose en la representación lógica de los puntos fuertes y débiles.

Las reseñas de libros son aspectos importantes a la hora de conformar el conocimiento académico y la capacidad de conocer las opiniones de los demás. Aunque a algunas personas les parezca un reto cómo escribir una reseña de un libro, esta tarea es común en la escritura académica como las reseñas de películas. Básicamente, la reseña de un libro es el análisis, la opinión personal o la crítica del autor o autores de la obra escrita. Además, la reseña de un libro no significa el resumen de la obra, ya que estos tipos de trabajos son diferentes en esencia. En la mayoría de los casos, los resúmenes representan la fuente sin el análisis, repitiendo y parafraseando la información. En cambio, las reseñas sobre afirmaciones o ideas del autor o autora ayudan a comprender lo que éste quiere decir al lector. Por tanto, la reseña de un libro parte de la lectura de la fuente escrita, la definición de los puntos, afirmaciones o ideas principales y un trabajo final que describe todo ello.

Indique las características de la buena literatura

Los autores de la revisión deben decidir qué características de los estudios pueden ser relevantes para los usuarios de la revisión. Es probable que la mayoría de estas características se hayan esbozado en el protocolo de la revisión. Los autores de la revisión deben, como mínimo, incluir lo siguiente en la tabla “Características de los estudios incluidos”:

Métodos: diseño del estudio (indicando si el estudio fue aleatorizado o no), incluyendo, cuando sea relevante, una indicación clara de cómo el estudio difiere de un diseño estándar de grupos paralelos (por ejemplo, un diseño cruzado o aleatorizado por grupos); duración del estudio (si no se incluye en Intervención). Nota: la entrada “Métodos” no debe incluir medidas de riesgo de sesgo; éstas deben aparecer en una tabla de “Riesgo de sesgo” (véase el capítulo 8, sección 8.5).

Participantes: entorno; detalles relevantes del estado de salud de los participantes; edad; sexo; país. Debe proporcionarse información suficiente para que los usuarios de la revisión puedan determinar la aplicabilidad del estudio a su población, y para permitir la exploración de las diferencias de los participantes entre los estudios.