Estos elementos se denominan “Metadatos en la página”. Incluyen el título de la aplicación, el subtítulo (iOS) o la descripción corta (Android), el campo de palabras clave (sólo iOS), la descripción de la aplicación, el icono de la aplicación, las capturas de pantalla y los vídeos.
Otros elementos están compuestos por la mecánica de la tienda de aplicaciones y no son editables. Se denominan “Metadatos fuera de la página”. Las reseñas y valoraciones, el número de descargas, la calificación por edades y el peso de los datos de la app pertenecen a esta categoría.
Sólo los términos que acotan la intención del usuario se califican como palabras clave; es decir, deben proporcionar información adicional sobre los problemas o necesidades del usuario, o sobre la solución deseada. Por esta razón, los artículos, preposiciones o conjunciones no son palabras clave.
Las categorías de palabras clave que ha definido antes pueden ayudar a canalizar sus pensamientos. Sólo hay una regla para el brainstorming: no censurar. Su objetivo es encontrar al menos cuatro o cinco palabras clave por categoría.
Si un solo término es un componente de muchas palabras clave de cola larga, asegúrese de utilizarlo en un elemento de metadatos con gran peso, como el título de la aplicación o el subtítulo. Esta táctica aumentará la visibilidad de todas las palabras clave de cola larga que contengan este término.
¿Qué es el posicionamiento ASO? ASO es el acrónimo de App Store Optimization. Es decir, la optimización de una aplicación móvil en el lugar en el que se libera para asegurar que pueda estar en los primeros lugares de la lista de búsqueda y alrededor de ellos. Esto, a su vez, aumentaría el número o las descargas orgánicas.
Ahora más que nunca es necesario establecer un buen trabajo de diseño de contenidos, y una estrategia que tenga en cuenta los factores ASO para destacar en el gran océano que son actualmente las tiendas de aplicaciones.
Hay que tener en cuenta el tipo de app que queremos posicionar y el caso de negocio del producto. Hay un gran número de factores que afectan al posicionamiento ASO por lo que debemos esforzarnos en influir en estos factores para conseguir nuestro objetivo de visibilidad.
Después de tanto tiempo dedicado a la descripción de aplicaciones, sabemos exactamente lo que se necesita para cada una de ellas, dependiendo del mercado. Conocemos el área y las categorías en las que debemos enfocar el posicionamiento ASO. Para ello siempre tenemos en cuenta lo siguiente:
Gracias a la optimización de la App Store, es posible que una aplicación móvil aparezca entre los principales resultados de las palabras clave que nos interesa posicionar para que la aplicación consiga más descargas y también más retención. Todo esto es altamente positivo por varias razones, entre ellas el aumento de descargas sin inversión adicional en marketing móvil o más ventas realizadas a través del canal móvil.
Pero, ¿a qué se debe esto? Es muy sencillo: los usuarios tienen una intención de búsqueda muy concreta en las tiendas y los usuarios de Android tienen un comportamiento muy diferente al de los usuarios de iOS por regla general. Por supuesto, puede haber coincidencias en las búsquedas de apps más genéricas o virales.
Entre los factores enumerados, hay algunos que destacan en importancia a la hora de posicionarse. Algunos de los factores más cruciales son el nombre de la app, el icono o el nombre del paquete (en Android).
Sin embargo, eso no significa que el resto de los elementos no sean importantes. Por ejemplo, toda la parte visual, si está bien trabajada, es sumamente importante para atraer la atención del usuario y aumentar la tasa de conversión (descarga de la app en este caso).
Puede que tu marca sea conocida, así como el título de tu revista, pero ¿cómo vas a atraer a los usuarios que no te conocen y, si te encuentran, cómo vas a convencerles de que tu aplicación es valiosa para ellos?
Este proceso requiere una comprensión crítica de cómo funcionan las tiendas, cómo se comportan tus grupos objetivo y cuáles son las palabras clave más relevantes que utilizarán para encontrar aplicaciones o descubrir otras nuevas como la tuya.
Mientras se encuentra en el proceso de desarrollo de su aplicación, es una buena idea realizar una investigación sobre sus grupos objetivo y sobre el comportamiento de sus competidores. Para optimizar su página de producto/listado de la tienda, necesita saber cómo se presentan sus competidores, qué palabras clave y argumentación de ventas utilizan, pero también cómo puede ser usted diferente.
Para identificar sus grupos objetivo, también es útil saber cómo los usuarios de las aplicaciones de sus competidores buscaron esas aplicaciones. Una herramienta como App Annie o apptopia puede ser útil. Identifican las palabras clave que utilizan tus competidores y su popularidad.