Las redes sociales son una plataforma digital que permite a sus usuarios crear y compartir el contenido que deseen con la gente. Los medios sociales están al mando de una amplia gama de sitios web y aplicaciones. Han cobrado importancia en nuestras vidas en muy poco tiempo. Se ha convertido en una actividad diaria necesaria para la gente. Las redes sociales permiten a sus usuarios mantenerse en contacto facilitando la comunicación. Compartir fotos, vídeos, expresar pensamientos, ideas y documentos está a un solo clic. El intercambio de mensajes y datos de un rincón del mundo a otro es más fácil con la ayuda de las redes sociales. En los viejos tiempos, si alguien se trasladaba a la siguiente colonia de la ciudad. La gente no era capaz de tener una conexión sólida con ellos y no eran conscientes de sus acontecimientos de la vida. Ahora la gente comparte sus eventos y ocasiones de la vida con sus seres queridos. Los medios sociales e Internet han cambiado la vida de hoy. El papel de los medios sociales se puede observar en diversos campos como la comunicación, los negocios, el entretenimiento, la comida, el estilo de vida y el bienestar.
El ritmo del cambio se está acelerando. Por ejemplo, el desarrollo de la tecnología móvil ha desempeñado un papel esencial en la configuración del impacto de los medios sociales. En todo el mundo, los dispositivos móviles dominan en términos de minutos totales pasados en línea. Ponen en manos de todo el mundo los medios para conectarse en cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier dispositivo.
Un fascinante estudio del New York Times Consumer Insight Group reveló las motivaciones que los participantes citaron para compartir información en las redes sociales. Entre ellas, el deseo de revelar a los demás contenidos valiosos y entretenidos; de definirse a sí mismos; de hacer crecer y alimentar las relaciones y de dar a conocer las marcas y causas que les gustan o apoyan.
Un nuevo estudio de Pew Research afirma que aproximadamente uno de cada cinco adultos estadounidenses obtiene sus noticias políticas principalmente a través de las redes sociales. El estudio también concluye que aquellos que obtienen sus noticias políticas principalmente a través de las redes sociales tienden a estar menos informados y son más propensos a estar expuestos a afirmaciones no probadas que las personas que obtienen sus noticias de fuentes tradicionales.
Los medios sociales son tecnologías interactivas que facilitan la creación y el intercambio de información, ideas, intereses y otras formas de expresión a través de comunidades y redes virtuales.[1][2] Aunque surgen retos en la definición de los medios sociales[3][4] debido a la variedad de servicios de medios sociales independientes e integrados que existen en la actualidad, hay algunas características comunes:[2].
El término social en relación con los medios de comunicación sugiere que las plataformas están centradas en el usuario y permiten la actividad comunitaria. Como tales, los medios sociales pueden considerarse facilitadores o potenciadores de redes humanas en línea: redes de individuos que potencian la conectividad social[7].
Desde la espectacular expansión de Internet, los medios digitales o la retórica digital pueden utilizarse para representar o identificar una cultura. Estudiar la retórica que existe en el entorno digital se ha convertido en un nuevo proceso crucial para muchos estudiosos.
Los observadores han señalado una amplia gama de impactos positivos y negativos cuando se trata del uso de los medios sociales. Los medios sociales pueden ayudar a mejorar la sensación de conexión de un individuo con las comunidades reales o en línea y pueden ser una herramienta eficaz de comunicación (o de marketing) para corporaciones, empresarios, organizaciones sin ánimo de lucro, grupos de defensa, partidos políticos y gobiernos. Los observadores también han visto que ha habido un aumento de los movimientos sociales que utilizan los medios sociales como herramienta de comunicación y organización en tiempos de malestar político.
El término “medios sociales” hace referencia a una tecnología informática que facilita el intercambio de ideas, pensamientos e información a través de redes y comunidades virtuales. Los medios sociales se basan en Internet y ofrecen a los usuarios una rápida comunicación electrónica de contenidos, como información personal, documentos, vídeos y fotos. Los usuarios se relacionan con los medios sociales a través de un ordenador, una tableta o un teléfono inteligente mediante software o aplicaciones basadas en la web. Mientras que las redes sociales son omnipresentes en América y Europa, países asiáticos como Indonesia lideran la lista de uso de las redes sociales. En octubre de 2021, más de 4.500 millones de personas utilizaban las redes sociales.
Las redes sociales se originaron como una forma de interactuar con los amigos y la familia, pero más tarde fueron adoptadas por las empresas que querían aprovechar un nuevo método de comunicación popular para llegar a los clientes. El poder de las redes sociales es la capacidad de conectar y compartir información con cualquier persona de la Tierra, o con muchas personas simultáneamente.
Según el Pew Research Center, los usuarios de las redes sociales tienden a ser más jóvenes. Casi el 90% de las personas de entre 18 y 29 años utilizan al menos una forma de medios sociales. Además, estos usuarios tienden a ser más educados y relativamente ricos, o a ganar más de 75.000 dólares al año.