Indexación salarial deutsch
A. La encuesta del IPM se utiliza para elaborar el Índice de Precios Salariales que mide los cambios en el precio del trabajo en el mercado laboral australiano. De forma similar al IPC, el IPS sigue las variaciones de los precios en una “cesta” fija de empleos y, por tanto, no se ve afectado por los cambios en la calidad y la cantidad del trabajo.
A. El IPM es un indicador económico clave que es utilizado por una amplia gama de organizaciones y personas en los foros de relaciones laborales, en el desarrollo de la política salarial y en el análisis económico. El IPM es la principal medida de la presión inflacionista sobre los sueldos y salarios y es una de las fuentes de información preferidas a la hora de evaluar la política monetaria.
A. Se utiliza una metodología de muestreo en dos etapas para generar una muestra de puestos de trabajo de los empleados para el IPM. En la primera etapa se selecciona una muestra de empresas, mientras que en la segunda se selecciona una muestra de puestos de trabajo por cuenta ajena dentro de estas empresas.
Para más información, consulte WPI: Conceptos, fuentes y método 2012 (núm. de cat. 6351.0.55.001), capítulo 8 “Recogida de precios” e Índice de Precios Salariales, Australia (núm. de cat. 6345.0), pestaña de notas explicativas “Recogida de datos”.
Indexación salarial en Luxemburgo
Resumen En 2015 Bélgica suspendió la indexación salarial automática durante un período de 12 meses para impulsar la competitividad y aumentar el empleo. Este trabajo utiliza un novedoso enfoque basado en el aprendizaje automático para construir un experimento contrafactual. Este contrafactual artificial nos permite analizar el impacto en el empleo de la suspensión del mecanismo de indexación. Encontramos un impacto positivo en el empleo del 0,5%, lo que corresponde a una elasticidad de la demanda laboral de -0,25. Este efecto es más pronunciado para las empresas manufactureras, donde el impacto sobre el empleo puede alcanzar el 2%, lo que corresponde a una elasticidad de la demanda laboral de -1.
Para preguntas técnicas sobre este artículo, o para corregir sus autores, título, resumen, información bibliográfica o de descarga, póngase en contacto con . Datos generales de contacto del proveedor: https://feb.kuleuven.be/VIVES/vivesenglish/general/ .
Para preguntas técnicas sobre este artículo, o para corregir sus autores, título, resumen, información bibliográfica o de descarga, póngase en contacto con: biblioteca EBIB (correo electrónico disponible más abajo). Datos generales de contacto del proveedor: https://feb.kuleuven.be/VIVES/vivesenglish/general/ .
Salario mínimo
El artículo 1886(d)(3)(E) de la Ley de Seguridad Social exige que, como parte de la metodología para determinar los pagos prospectivos a los hospitales, el Secretario debe ajustar las cantidades estandarizadas “por las diferencias de zona en los niveles salariales de los hospitales mediante un factor (establecido por el Secretario) que refleje el nivel salarial relativo de los hospitales en la zona geográfica del hospital en comparación con el nivel salarial medio nacional de los hospitales”. Este factor de ajuste es el índice salarial. En la actualidad, definimos las áreas geográficas de los hospitales (áreas del mercado laboral) basándonos en las definiciones de las áreas estadísticas de base (CBSA) establecidas por la Oficina de Gestión y Presupuesto y anunciadas en diciembre de 2003. El índice salarial también refleja la reclasificación geográfica de los hospitales a otra área del mercado laboral de acuerdo con las secciones 1886(d)(8)(B) y 1886(d)(10) de la Ley.
La Ley exige además que actualicemos el índice salarial anualmente, basándonos en una encuesta sobre los salarios y los costes relacionados con los salarios de los hospitales de corta duración y de cuidados intensivos. Los datos incluidos en el índice salarial proceden del Informe de Costes de Medicare, de la Encuesta sobre la Mezcla Ocupacional del Índice Salarial de los Hospitales, de los registros de nóminas de los hospitales, de los contratos y de otra documentación relacionada con los salarios. Para calcular el índice salarial, obtenemos un salario medio por hora para cada área de mercado laboral (costes salariales totales divididos por el total de horas de todos los hospitales del área geográfica) y un salario medio por hora nacional (costes salariales totales divididos por el total de horas de todos los hospitales del país). El valor del índice salarial de un área de mercado laboral es la relación entre el salario medio por hora del área y el salario medio por hora nacional. El factor de ajuste del índice salarial se aplica únicamente a la parte de mano de obra de los importes normalizados.
Boletín económico BCE
El índice salarial nominal suizo bajó un 0,2% de media en 2021 con respecto a 2020. Se situó en 99,8 puntos (base 2020 = 100). Teniendo en cuenta una tasa de inflación media anual del +0,6%, los salarios reales cayeron un 0,8% (99,2 puntos, base 2020 = 100) según los cálculos de la Oficina Federal de Estadística (OFS).
En 2021, los salarios nominales cayeron una media del 0,2% en comparación con 2020 (+0,8% en 2020, +0,9% en 2019 y +0,5% en 2018 y +0,4% en 2017). Para los principales convenios colectivos (CCT) que abarcan a casi medio millón de empleados, el aumento de los salarios reales (nominales) negociados a nivel colectivo para 2021 fue del +0,4%.
La subida de los precios de los productos petrolíferos y de los alquileres dio lugar a una inflación del +0,6% a finales de 2021. Por tanto, el poder adquisitivo de los salarios, resultante del ajuste de los salarios nominales a la inflación, disminuyó (-0,8%) después de haber aumentado en los últimos años (+1,5% en 2020 y +0,5% en 2019).