Visado de artista en España
El visado de autónomo es la autorización de residencia que te permitirá vivir en España durante un año mientras trabajas como autónomo prestando servicios como profesional independiente. Teniendo en cuenta la Ley de Extranjería española, el nombre oficial que se le da a esta residencia es el permiso de trabajo por cuenta propia, también llamado “autónomo” en español.
Como estamos hablando de un permiso de trabajo general, es fundamental que inicies el proceso de solicitud desde tu país de origen, y no directamente desde España. Tras presentar toda la documentación en el consulado o embajada española, obtendrás un visado con el que podrás viajar a España y obtener tu tarjeta de residencia efectiva.
Una vez en España, el proceso debe continuar. Ahora tendrás que establecerte como trabajador registrado en el país. Para ello, deberás inscribirte en dos instituciones diferentes: la Agencia Tributaria, ya que tendrás que declarar tus ingresos y pagar impuestos trimestralmente; y la Seguridad Social, ya que tendrás que pagar una cuota mensual.
Visado de trabajo español para ciudadanos del Reino Unido
¿Alguna vez has querido trabajar en España? Siempre decimos que la mejor manera de aprender español es sumergirse en el idioma. Trasladarse a un país de habla hispana es la mejor inmersión. ¿Te lo estás planteando? ¿Y si no encuentras una empresa británica en Barcelona y quieres ir a por todas? La buena noticia es que puedes ser autónomo en España. Un freelance en español se llama autónomo y ya hay 3 millones de autónomos en España. Si alguna vez has pensado en montar un negocio en España y trasladarte allí a vivir, hazlo de la manera correcta. A continuación le explicamos cómo ser autónomo o freelance en España.
Empezar un nuevo negocio en España también es posible, pero para determinadas profesiones puede ser necesario transferir las cualificaciones de su país de origen y obtener el reconocimiento oficial en España. Esto se aplica a los abogados, los médicos, los ingenieros, los profesores y otras profesiones de gran responsabilidad. Una vez registrado como autónomo en España, puede incluso contratar personal para su negocio. Tanto la contratación de trabajadores por cuenta propia para clientes españoles como el inicio de un nuevo negocio en España están cubiertos por el registro como autónomo.
Requisitos del visado para autónomos en España
Hace tiempo, en España, se podía hacer todo el papeleo pidiendo una cita por internet en la página web del gobierno y acudiendo a la oficina en persona el día señalado. Puede que tuvieras que llegar a la oficina con bastante antelación, pero la mayoría de las veces bastaba con llegar 5-10 minutos antes. Después, mientras hacía cola o se sentaba a esperar a que llamaran a su número, se aferraba a sus papeles y formularios y sólo rezaba para que le asignaran un funcionario/a que supiera de qué estaba hablando.
Después de terminar este proceso, planea regalarte un café con leche, un ramo de flores, un buen paseo por tu ciudad o lo que tú elijas. Esto era La Rambla al atardecer en Palma de Mallorca (febrero de 2022)
Ahora que una pandemia mundial ha vuelto a sacudir la burocracia española, todas las oficinas gubernamentales se han vuelto “digitales” y esperan que hagas cosas como darte de alta como autónomo en España por internet en lugar de pedir cita e ir en persona a la Seguridad Social o a Hacienda.
¿Qué documentos se necesitan para trabajar en España?
1. Mi trabajo como FreelanceCuando me enteré del visado de autoempleo o freelance en España estaba trabajando como “proveedor de servicios” en el área de marketing de una empresa tecnológica con sede en San Francisco prospectando clientes.Esta parte es importante porque al ser Freelance tienes que demostrar con tus facturas los ingresos que tienes o en mi caso tenía un contrato de trabajo con un sueldo fijo que podía demostrar a través de mis recibos de nómina. Es fundamental poder demostrar tus ingresos.
3. Mi experiencia recopilando los documentosApostilla:*Una vez que hayas reunido tu título universitario y el certificado de no antecedentes penales, debes llevarlos a apostillar. Puedes ver los pasos para realizar el trámite AQUÍ.
4. ¿Es necesario contratar un abogado o una agencia de inmigración? Mi consejo es que aunque no quieras pagar un abogado, si tienes alguna duda debes contactar con uno y preguntar. Mientras no inicies formalmente el proceso no te cobrarán para que te respondan algunas preguntas antes de pedirte que cubras una cuota.La verdad es que yo le pagué a un abogado y me sentí mucho más cómoda porque básicamente me “llevó de la mano” en todo el proceso así que lo recomiendo, pero depende de cada persona y definitivamente el proceso se puede hacer sin problemas por tu cuenta.