Plugins populares de WordPress
Digamos que haces todo eso y quieres seguir construyendo tu sitio personalizando tu página de inicio de sesión o añadiendo pruebas sociales a tus entradas y páginas, por ejemplo. Dado que WordPress es de código abierto, podrías ampliar o modificar el código fuente para crear casi cualquier funcionalidad que tu sitio necesite. Esta flexibilidad es un gran atractivo para los desarrolladores de WordPress.
Los plugins permiten a los usuarios de WordPress crear sitios potentes sin tocar una sola línea de código. A medida que los sistemas de gestión de contenidos continúan democratizando el diseño web y reduciendo la dependencia de los desarrolladores y diseñadores web, los plugins son una parte cada vez más integral de cómo creamos y consumimos contenidos en Internet.
Un plugin de WordPress es una pieza de software que se “conecta” a su sitio de WordPress. Los plugins pueden añadir nuevas funcionalidades o ampliar las existentes en tu sitio, permitiéndote crear prácticamente cualquier tipo de sitio web, desde tiendas de comercio electrónico hasta carteras o sitios de directorios.
Los plugins pueden hacer pequeños ajustes en tu sitio o cambios masivos, dependiendo de sus características. Por ejemplo, puedes utilizar un plugin para añadir un botón de compartir de WhatsApp a tu sitio o para crear un sitio totalmente multilingüe. O, si tiene un negocio de comercio electrónico, podría instalar un plugin para ayudar con las pasarelas de pago o permitir a los visitantes reservar citas en línea.
Constructor de páginas de WordPress
Las páginas son plantillas de ancho completo y de altura completa que se pueden mostrar en una babosa particular o en un evento particular. Después de crear tu página dentro de Platform.ly, puedes ir y configurarla para que se muestre en tu sitio o blog. Si quieres modificarla más tarde, todo lo que tienes que hacer es editarla dentro de Platform.ly y guardar los cambios. La última versión se mostrará automáticamente donde la incrustaste, lo que significa que no necesitas actualizar el código.
1. Normal – Con los formularios optin normales, puedes elegir una plantilla o empezar con un lienzo en blanco y crear un optin de una sola página, con algún contenido de texto y campos para pedir una dirección de correo electrónico u otros detalles de contacto. Puedes mapear cualquier campo que quieras desde Platform.ly.
2. Segmentado – Con los formularios optin segmentados, puedes construir un optin de múltiples páginas. Esto significa que puedes configurar tantas pantallas como quieras y guiar a los usuarios a través de ellas a medida que hacen clic en las diferentes opciones que configures en cada pantalla. Esta es una gran manera de categorizar sus clientes potenciales a medida que llegan, mediante la adición de ciertas etiquetas a ellos, añadiéndolos a ciertos segmentos y / o el uso de ciertos campos personalizados.
Plugin de wordpress de Hostinger
Digamos que haces todo eso y quieres seguir construyendo tu sitio personalizando tu página de inicio de sesión o añadiendo pruebas sociales a tus entradas y páginas, por ejemplo. Dado que WordPress es de código abierto, usted podría ampliar o modificar el código fuente para crear casi cualquier funcionalidad que su sitio necesite. Esta flexibilidad es un gran atractivo para los desarrolladores de WordPress.
Los plugins permiten a los usuarios de WordPress crear sitios potentes sin tocar una sola línea de código. A medida que los sistemas de gestión de contenidos continúan democratizando el diseño web y reduciendo la dependencia de los desarrolladores y diseñadores web, los plugins son una parte cada vez más integral de cómo creamos y consumimos contenidos en Internet.
Un plugin de WordPress es una pieza de software que se “conecta” a su sitio de WordPress. Los plugins pueden añadir nuevas funcionalidades o ampliar las existentes en tu sitio, permitiéndote crear prácticamente cualquier tipo de sitio web, desde tiendas de comercio electrónico hasta carteras o sitios de directorios.
Los plugins pueden hacer pequeños ajustes en tu sitio o cambios masivos, dependiendo de sus características. Por ejemplo, puedes utilizar un plugin para añadir un botón de compartir de WhatsApp a tu sitio o para crear un sitio totalmente multilingüe. O, si tiene un negocio de comercio electrónico, podría instalar un plugin para ayudar con las pasarelas de pago o permitir a los visitantes reservar citas en línea.
Plugin de la tienda de WordPress
WordPress fue lanzado el 27 de mayo de 2003 por sus fundadores, el desarrollador estadounidense Matt Mullenweg[1] y el desarrollador inglés Mike Little,[7][8] como un fork de b2/cafelog. El software se publica bajo la licencia GPLv2 (o posterior)[9].
Para funcionar, WordPress tiene que estar instalado en un servidor web, ya sea parte de un servicio de alojamiento de Internet como WordPress.com o en un ordenador que ejecute el paquete de software WordPress.org para servir como anfitrión de la red por derecho propio.[10] Un ordenador local puede utilizarse para fines de prueba y aprendizaje de un solo usuario.
“WordPress es una fábrica que hace páginas web”[12] es una analogía básica diseñada para aclarar las funciones de WordPress: almacena contenidos y permite a un usuario crear y publicar páginas web, sin requerir nada más allá de un dominio y un servicio de alojamiento.
WordPress tiene un sistema de plantillas web que utiliza un procesador de plantillas. Su arquitectura es un controlador frontal, que enruta todas las peticiones de URIs no estáticas a un único archivo PHP que analiza la URI e identifica la página de destino. Esto permite el soporte de enlaces permanentes más legibles[13].