No hay archivos html en wordpress, no normalmente al menos, todas las páginas de worpress están construidas en php, así que si tienes acceso al editor verás un montón de archivos .php, .js y .css, ahí puedes editar lo que necesites, sobre el tema o las funcionalidades, pero no el contenido, para editar el contenido lo único que tienes que hacer es ir a la sección de páginas y seleccionar la página que necesites, o a la sección de posts y seleccionar el post que necesites editar.
Lo mismo con los plugins de wordpress, vas al editor en la sección de plugins y ahí verás regularmente .php, .js y .css, ahí puedes editar lo que necesites pero ten cuidado porque puedes romper tu web.
Si aun no entiendes como entonces se envía el html a los usuarios, wordpress usa php como lenguaje de backend, con los archivos php, wordpress genera html dependiendo de lo que hayas hecho en el dashboard de administración.
Mientras que WordPress hace que sea sencillo para los no codificadores administrar un sitio web, definitivamente querrás cambiar el código en WordPress en algún momento para tener un mayor control sobre cómo aparece o funciona tu sitio.
En Gutenberg, hay varias maneras diferentes de trabajar con HTML. Para empezar, si solo quieres añadir tu propio código HTML a una pieza de contenido, te aconsejo que no edites el código fuente completo de tu artículo, ya que esto solo confundiría más las cosas. Como alternativa, puede utilizar el bloque dedicado a HTML personalizado para pegar el HTML que desea utilizar.
Sin embargo, puede haber ocasiones en las que necesites cambiar el HTML de un bloque separado directamente. Para añadir una etiqueta nofollow a un enlace en el editor de bloques, por ejemplo, tendrá que cambiar el HTML de ese bloque.
Puede utilizar el Editor de Código del menú principal Herramientas y Opciones si desea modificar el HTML de todo su artículo. También puedes utilizar el atajo de teclado Ctrl + Shift + Alt + M para cambiar entre la edición de código y la edición visual.
Pasemos al tema más importante de cómo cambiar el código en su tema de WordPress. Debido a que lo que está en juego es un poco más grande, tendremos que responder a algunas preguntas primero antes de sumergirse en el cómo.
Última actualización – 26 de abril de 2022WordPress es conocido por su facilidad de uso y personalización nada más sacarlo de la caja. Una persona sin experiencia en codificación puede configurar un sitio de WordPress en minutos, ¡así de simple! A pesar de la funcionalidad que ofrece, puede haber ocasiones en las que necesites acceder al código fuente de tu sitio. Puede ser para hacer que tus plugins sean compatibles con los temas instalados, depurar o hacer personalizaciones más allá de las que ofrecen los temas y plugins. Así que vamos a repasar los pasos a seguir para realizar ediciones en los archivos de código fuente de tu WordPress.
WordPress es un sistema de gestión de contenidos gratuito y de código abierto basado en PHP y MySQL. Principalmente utilizado para los blogs, se puede utilizar para ejecutar casi cualquier tipo de sitio web. Incluso empresas multimillonarias como Sony Music utilizan WordPress para impulsar sus sitios.
Lo que hace que WordPress sea realmente el mejor es la simplicidad del estilo de los plugins y las plantillas a la hora de añadir funcionalidad extra. Con más del 30% de los 10 millones de sitios web más importantes, WordPress es el sistema de gestión de contenidos más popular.
En este artículo, vamos a mostrarte los diferentes métodos de edición de WordPress y las formas de añadir o cambiar cosas en tu sitio web de WordPress incluso si no sabes cómo codificar. Prometemos mantener las cosas simples y amigables para los principiantes.
Como se mencionó en las secciones anteriores, cada elemento en Gutenberg se llama bloque (por eso el nombre es “Editor de bloques”). Si quieres editar o personalizar un bloque, puedes hacer clic en él y seleccionar la configuración en la barra lateral.
NotaDespués de la introducción de Gutenberg, si quieres usar el editor Clásico tienes que habilitarlo como plugin.Alternativamente, puedes usar el bloque de Gutenberg llamado Clásico. Es el mismo editor clásico TinyMCE pero en forma de bloque.
El editor clásico de WordPress está diseñado para mantener todo simple y sólo para cosas básicas. En cambio, Gutenberg y los editores de WordPress de terceros, como Divi o Elementor, llevan la experiencia de creación de páginas de WordPress a un nivel completamente nuevo y puedes utilizarlos para crear casi cualquier tipo de diseño que desees.