Cómo adaptar su estrategia de comunicación a los chinos
ResumenLas pequeñas y medianas empresas (PYMES) pueden adoptar y utilizar los medios sociales (SM) para comunicar información con las partes interesadas con un coste mínimo. La capacidad de acceder a la información y compartirla influye en el rendimiento de las PYME, pero hay pocos estudios sobre la asociación entre la adopción de los medios sociales y el rendimiento de las PYME. El objetivo de este estudio es investigar los efectos de los factores tecnológicos, organizativos y ambientales (TOE) en la adopción de las redes sociales y el rendimiento de las PYME en los países en desarrollo.
Para preguntas técnicas sobre este artículo, o para corregir sus autores, título, resumen, información bibliográfica o de descarga, póngase en contacto con: . Datos generales de contacto del proveedor: https://www.journals.elsevier.com/technology-in-society .
Para preguntas técnicas sobre este artículo, o para corregir sus autores, título, resumen, información bibliográfica o de descarga, póngase en contacto con: Catherine Liu (correo electrónico disponible más abajo). Datos generales de contacto del proveedor: https://www.journals.elsevier.com/technology-in-society .
Lanzamiento mundial de la potenciación financiera de las PYME
Utiliza un marco multiperspectivo que combina elementos tecnológicos, organizativos y ambientales que afectan a las PYME. Los datos se recogieron de una muestra aleatoria de 1.700 PYME que operan en los EAU. Para analizar los datos se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales.
AlSharji, A., Ahmad, S.Z. y Abu Bakar, A.R. (2018), “Understanding social media adoption in SMEs: Empirical evidence from the United Arab Emirates”, Journal of Entrepreneurship in Emerging Economies, Vol. 10 No. 2, pp. 302-328. https://doi.org/10.1108/JEEE-08-2017-0058
Buenas prácticas de las PYME europeas que exportan a China durante
Muchas pequeñas y medianas empresas (PYME) están adoptando las plataformas de los medios sociales para contactar con sus clientes potenciales y ofrecer sus servicios. Los investigadores de la región de Oriente Medio, en particular de Palestina, han examinado a grandes rasgos el impacto de esta adopción en los resultados de las PYME. Se utilizaron constructos y variables de tres modelos (TOE, TAM, TPB) como predictores potenciales de la adopción de los medios sociales, incluyendo el contexto tecnológico, organizativo y ambiental, la facilidad de uso percibida, la utilidad percibida, la actitud hacia la tecnología y la capacidad de control de la tecnología. Además, se comprobó la influencia de esta adopción en el rendimiento de las PYMES. Se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas para recopilar los datos, y un análisis de regresión simple para examinar las hipótesis. Los resultados revelaron que los siete constructos/variables independientes, excepto el contexto tecnológico, influyen positivamente en la adopción de medios sociales por parte de las PYME, y que la adopción de medios sociales influye a su vez positivamente en el rendimiento de las PYME. Los resultados pueden ser beneficiosos para los gestores de las PYME y para las autoridades, a fin de facilitar el uso de los medios sociales por parte de las PYME.
ResumenLas redes sociales adquieren una importancia creciente ante la evolución de los procesos de digitalización de la economía. En el contexto del cambio global, las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) buscan en las redes sociales una forma de prosperar y promover sus negocios a un menor coste. Este estudio pretende explorar el estado de desarrollo de las redes sociales entre las PYMES portuguesas a través de la caracterización de su proceso de adopción, beneficios, buenas prácticas y desafíos. Los resultados revelan que más del 75% de las PYME portuguesas ya utilizan los medios sociales en sus actividades de marketing. Esta presencia online les permite disponer de un nuevo canal de comunicación que apoya sus procesos de innovación. Se menciona como buena práctica el análisis de los comentarios de los clientes y el establecimiento de contacto con los clientes más fieles. Por último, las pymes portuguesas que no utilizan las redes sociales destacan su escaso interés por este canal de comunicación digital.