Un chatbot es un programa informático que simula una conversación humana a través de comandos de voz, chats de texto o ambos. El chatbot, abreviatura de chatterbot, es una función de inteligencia artificial (IA) que puede incorporarse y utilizarse a través de cualquier aplicación de mensajería importante.
Un chatbot es un programa automatizado que interactúa con los clientes como lo haría un humano y cuyo coste de participación es mínimo. Los chatbots atienden a los clientes en cualquier momento del día y de la semana y no están limitados por el tiempo o por una ubicación física. Esto hace que su implementación sea atractiva para muchas empresas que no tienen la mano de obra o los recursos financieros para mantener a los empleados trabajando las 24 horas del día.
Un chatbot que funciona con un conjunto de directrices está limitado en su conversación. Sólo puede responder a un número determinado de peticiones y vocabulario y es tan inteligente como su código de programación. Un ejemplo de bot limitado es un bot bancario automatizado que hace algunas preguntas a la persona que llama para entender lo que ésta quiere hacer.
Un chatbot es un programa de inteligencia artificial (IA) que puede simular una conversación (o un chat) con un usuario en lenguaje natural a través de aplicaciones de mensajería, sitios web, aplicaciones móviles o por teléfono.
Una de las grandes ventajas de los chatbots es que, a diferencia de las aplicaciones, no se descargan, no es necesario actualizarlos y no ocupan espacio en la memoria del teléfono. Otra es que podemos tener varios bots integrados en el mismo chat.
Así evitaríamos saltar de una app a otra según lo que necesitemos en cada momento. ¿Las consecuencias? Experiencias de usuario más agradables e interacciones de atención al cliente más rápidas y sencillas.
¿Por qué son importantes los chatbots? Un chatbot se describe a menudo como una de las expresiones más avanzadas y prometedoras de la interacción hombre-máquina. Sin embargo, desde un punto de vista tecnológico, un chatbot sólo representa la evolución natural de un sistema de respuesta a preguntas que aprovecha el procesamiento del lenguaje natural (PNL).
Entonces, ¿qué es un chatbot? Es una pieza de software que está diseñada para automatizar una tarea específica. Más concretamente, un chatbot es esencialmente una interfaz de usuario conversacional que puede conectarse a una serie de fuentes de datos a través de una API para poder ofrecer información o servicios bajo demanda, como previsiones meteorológicas, noticias de última hora, actualizaciones de estado o información sobre pedidos.
Un chatbot o chatterbot es una aplicación de software utilizada para llevar a cabo una conversación de chat en línea a través de texto o texto a voz, en lugar de proporcionar contacto directo con un agente humano en vivo.[1][2] Un chatbot es un tipo de software que puede ayudar a los clientes mediante la automatización de las conversaciones e interactuar con ellos a través de plataformas de mensajería. [Diseñados para simular de forma convincente el modo en que se comportaría un humano como interlocutor, los sistemas de chatbot suelen requerir continuos ajustes y pruebas, y muchos de los que están en producción siguen siendo incapaces de conversar adecuadamente, mientras que ninguno de ellos puede pasar el test de Turing estándar[4] El término “ChatterBot” fue acuñado originalmente por Michael Mauldin (creador del primer Verbot) en 1994 para describir estos programas conversacionales[5].
Los chatbots se utilizan en sistemas de diálogo para diversos fines, como la atención al cliente, el enrutamiento de solicitudes o la recopilación de información. Mientras que algunas aplicaciones de chatbot utilizan extensos procesos de clasificación de palabras, procesadores de lenguaje natural y sofisticada IA, otras simplemente escanean palabras clave generales y generan respuestas utilizando frases comunes obtenidas de una biblioteca o base de datos asociada.
En el nivel más básico, un chatbot es un programa informático que simula y procesa una conversación humana (ya sea escrita o hablada), permitiendo a los humanos interactuar con dispositivos digitales como si se estuvieran comunicando con una persona real. Los chatbots pueden ser tan sencillos como programas rudimentarios que responden a una simple consulta con una sola línea, o tan sofisticados como asistentes digitales que aprenden y evolucionan para ofrecer niveles crecientes de personalización a medida que recopilan y procesan información.
Probablemente hayas interactuado con un chatbot, lo sepas o no. Por ejemplo, estás en tu ordenador investigando un producto y aparece una ventana en tu pantalla preguntando si necesitas ayuda. O tal vez estás de camino a un concierto y utilizas tu smartphone para solicitar un viaje por chat. O puede que haya utilizado los comandos de voz para pedir un café en la cafetería de su barrio y haya recibido una respuesta que le indica cuándo estará listo su pedido y cuánto costará. Todos estos son ejemplos de escenarios en los que podrías encontrarte con un chatbot.